Es la capital provincial. Rodeada de cerros y con el centro de la ciudad se enmarcado por los cauces del rio Grande y el Xibi-Xibi, le valió la metafórica denominación de Tacita de Plata. Tuvo tres fundaciones: las dos primeras destruidas por los habitantes nativos del lugar, la ultima data del año 1593.
Sus edificios modernos se alternan con otros de estilo colonial. Cuenta con una moderna infraestructura receptiva, con confortables hoteles, cabañas, hosterías, restaurantes y confiterías. Su centro comercial es muy activo y permite la adquisición de todo tipo de artesanías y artículos regionales, especialmente en los comercios de las calles Belgrano, Alvear, Lavalle o Necochea.
Plaza Belgrano
Espacio que refleja la riqueza histórica de esta ciudad. Funcionan como centro de reunión de sus habitantes, y los caminos diagonales que cortan las zonas de pasto confluyen en el monumento a Belgrano. Rodeando la plaza, encontramos la Iglesia Catedral, el Cabildo y la Casa de Gobierno.
La Casa de Gobierno es un monumental edificio de estilo francés, construido a principios del siglo veinte. En su interior se encuentra el Salón de la Bandera, donde se exhibe la bandera que el general Manuel Belgrano donó al pueblo jujeño tras su triunfo en la batalla de Salta, como forma de agradecimiento y homenaje, por el esfuerzo y sacrificio que los jujeños realizaron durante el éxodo de 1812 y las guerras por la independencia y la libertad. Enmarcada en un importante cuadro vemos la tela de raso realizada con tres paños que lleva pintado el escudo de la Asamblea de 1813 en el centro. También la rodea el Centro Cultural y Museo Culturarte, espacio de exposición y micro cine.
Esculturas de Lola Mora
La artista tucumana Lola Mora, muy ligada a la historia de Jujuy, supervisó y emplazó seis obras esculpidas en mármol de Carrara. La Paz, la Libertad, el Progreso y La Justicia, adornan los jardines de la Casa de Gobierno provincial desde 1924.
Los Leones, tras haber sido trasladados varias veces, finalmente quedaron ubicados en la plaza Hipólito Irigoyen, en el Barrio Ciudad de Nieva. Mientras que la escultura de El Trabajo se encuentra en la plazoleta del Trabajo, cercana a la llamada Vieja Estación.